Motomel CG 150 Serie 4 FULL - REVIEW COMPLETO

Bueno, finalmente me compré una cero. Dentro de lo que mi bolsillo se podía permitir (cero anticipo, 112% de intereses) me compré una Sra. Moto. La Motomel CG 150 Serie 4. Llantas de aleación de agradable diseño y alarma con encendido a distancia (esto la hace “FULL).
ESPECIFICACIONES:
La ”nueva“ CG de Motomel cuenta con un motor monocilindrico de 4 tiempos de 149,5cc refrigerado por aire con carburación tradicional que entrega unos 13.4HP a 8500 RPM . Cuenta con una caja de 5 velocidades y embrague multidisco en baño de aciete. Su freno delantero es del tipo ABS autoventilado (disco) mientras que el trasero es del tipo ”tambor“. Su supensión delantera es del tipo horquilla telescópica hidráulica y la trasera del tipo amortiguador de resortes hidráulicos. Asiento antideslizante en dos niveles que ofrece un mayor confort tanto para el conductor como para el pasajero. La óptica frontal cuenta con una moderna máscara que le otorga un aspecto renovado a esta línea de la empresa Motomel y sus giros, montados sobre soportes de goma, están pensados para resistir golpes y roses. En resumidas cuentas, es otra moto china de mierda con las mismas especificaciones que cualquier otra 150 del mercado pero con un tanque de nafta de moderno diseño y unos plásticos baratos pero fabricados con otros moldes.
ESTETICA Y TERMINACIONES:
No es una fea moto. De aspecto ”deportivo“ y con líneas curvas modernosas, la Motomel CG 150 Serie 4 resulta un atractivo lavado de cara al conocido ”clon“ de la Honda CG Titan 150. Definitivamente, utilizando una moto de aspecto diferente uno no siente la vergüenza de andar a una imitación barata de una buena moto, sino que es otro tipo de vergüenza, el de andar en una moto barata, pero linda y original que no copia a nadie. En una inspección más cercana, comenzamos a notar que la tecnología china y la mano de obra barata Argentina están presentes en todos los rincones de esta moto. Comienzo a inspeccionar mi compra y instantáneamente noto que los ”carenados“ dejan espacios vacíos por doquier. El carenado que debería de seguir la línea debajo del tanque de nafta está tan moldeado que parece de otra moto. Puedo insertar tranquilamente mi dedo meñique en la unión entre el tanque y dicho plástico. Todavía sin haberla puesto en marcha, me resulta evidente que estos plásticos van a vibrar como River cuando recibió a Metallica (obviamente, por que cuando hay futbol no vibra para nada). Estos plásticos, están sujetos al chásis de la moto de una manera tan precaria y tan mal pensada que uno los puede mover con la mano y notar el juego que tienen. El hecho de que estén agarrados solo de las puntas y de que el material sea tan malo, tan rígido, genera justamente esa sensación (o certeza) de que la moto es de mala calidad. Por supuesto, la sensación desaparece y se convierte en certeza 110% cuando uno comienza a inspeccionar la máscara de la óptica frontal, la cual de entrada pensé en llevar al taller para que le haga alineación y balanceo.
Después de lamentar mi inversión/endeudamiento basado en una mera conclusión pesimista visual, me decido a subirme a la moto. Bastó con tocar los manillares para sentirme arriba de la primer bicicleta que manejé durante toda mi infancia. Una goma rígida, de muy mala calidad, con rebordes por todos lados y un diseño lleno de protuberancias, cubren el agarre del manubrio de la S4 con la clara intención de advertirme que estoy a punto de arrepentirme de algo, pero decido ignorarlo y me monto sobre el asiento-deportivo-antideslizante-de-dos-niveles. ¿Qué les puedo decir? Tardé mucho en encontrar el supuesto ”spot“ donde debería de quedar resguardado cómodamente mi depósito de espermas. Nunca lo encontré. El asiento es TAN duro que resulta asquerosamente incómodo. En todos estos años de manejar motos, chinas, indias, brasileras y japonesas, jamás me pasó de sentarme en un asiento tan incómodo. Tal vez la culpa es mía, ya que anterior a esta Motomel, estuve montado en una Suzuki EN 125 2A y tal vez eso alteró mis expectativas o tal vez es un asiento de mierda y punto. La cuestión es que más adelante, logré definir si era o no un mal asiento. Pero contarles esto sería adelantarme a mi relato.
Comienzo a acomodarme en mi bólido y acomodo los espejos. Ahí comencé a putear. Inmediatamente me vino a la mente la imagen de un cabeza (perdón por el término despectivo) manejando sin espejos y entendí que hasta que no compré un juego nuevo, tal vez me convirtiera en uno de ellos. Los espejos tenían menos estabilidad que el Gobierno Nacional. Moverlos era tan fácil como moverse a la Ritó bajo la influencia de estupefacientes. Era claro que ni bien tome velocidad, los espejitos iban a convertirse en monocromáticos molinetes de viento. No obstante, tratando de mantener mi estado de animo y con intenciones de dejarles disfrutar de una tarde libre al equipo anti-suicidas de la Policía Federal Argentina, ingreso la llave dentro de la moto y saco el trabavolante que el vendedor había dejado puesto. O al menos eso intenté. Resulta ser que antes de casi partir la llave, se me ocurrió hacer fuerza hacia el lado izquierdo con el manubrio y por arte de magia el traba-volantes se volvió más cooperador. Saco la llave (si, leyeron bien) y enciendo la moto con mi super-modernoso-encarecedor-de-precio encendido electrónico. Y la vuelvo a encender, por que se apagó. Y otra vez. Y una vez más. Y la carburamos. Y volví a intentar. Y puse el cebador. Y encendió. Y aceleré en punto muerto. Y la tuve que volver a prender. Y le bajé el cebador (que está ubicado a la derecha del motor, pero se accede desde el lado izquierdo, muy a lo gallego). Y se quedó encendida. Ahí el motor comenzó a rugir y sentí todo su poder. Lo sentí en las manos, lo sentí en los pies y lo sentí en mi entrepierna. Y lo ví en la rueda delantera y en la máscara y en los pedalines del acompañante. La moto estaba viva, definitivamente. Las vibraciones son las clásicas de una moto china. Peor aún, de una moto china cero kilómetro. Hasta que no pase el ablande estoy condenado a la malditas vibraciones, que no solo se sienten, sino que se ven a simple vista. Como dije, la máscara de la óptica delantera y la rueda misma, vibran que da miedo. Incluso estoy considerando en revisar el tornillerío a ver si no hay nada flojo. Reviso los controles y me pone muy feliz ver que la moto tiene Baliza. Es una función que debería de estar en todo vehículo. Pruebo la bocina. Buen sonido, aunque algo chillona. Los giros funcionan como corresponde, sin chicharra, altas y bajas cumplen su función aunque tengo que ser realista, me parece que apuntan muy hacia abajo, cosa fácilmente solucionable. Y bueno… era demasiado bueno para ser verdad. Acciono un control del manillar izquierdo y no hace nada. ¿Qué función cumple? le pregunto a un vendedor. ¿Qué respuesta OBVIA me pudo haber dado?: - Ninguna flaco, ese viene anulado de fábrica…
Con mi mejor cara de poker, pongo primera marcha y salgo hasta la esquina para cargar nafta. La caja es MUY dura, aunque n ese momento le dí el changüi de que con el tiempo va a ir ablandándose. Llego a la estación, y ante el espectáculo el playero me pregunta ¿primera vez?. No, ”Motomel“ le respondí. No pude ponerla en puto muerto. Incluso en un momento no pude sacarla de la segunda. Esto se repitió durante los primeros 300kms de uso hasta que finalmente pude pasar los cambios como corresponde (al menos para esta moto). La caja era asquerosamente dura, pero después del ablande la misma dejó de ser dura para ser solamente asquerosa.
Andando en la calle la moto es ágil, el motor ofrece una muy buena respuesta. La diferencia respecto a un 125 es notoria. Tiene una muy buena velocidad final y la misma resulta sorprendentemente maniobrable. No realicé pruebas a los neumáticos por que se que en la primer esquina que doble a más de 40 termino derrapando con la cara en el piso y la verdad es que no me interesa. A simple vista los neumáticos son tan malos como el futuro de este país, o como el resto de la moto para ser más precisos, por lo que esperar más que un andar provisorio hasta su cambio por unos Pirelli me parecería pretencioso de mi parte. Algo que realmente me gusta de la moto es el sonido del motor (si, leyeron bien), incluso en aceleración, pasando los 50kms el siente un alentador silbido creciente que acompaña a la velocidad. Muy lindo sonido, si Sr. Muy ”Titan“, lo cual es destacable para este intento de Titan.
El segundo día, le hice un paseo en ruta. Desde Capital Federal, me fui hasta Ruta 3 Kilómetro 22.5. La moto respondió acorde. Calentó como negra en baile y puso en evidencia todas sus falencias chinas. Comenzando el camino de vuelta no sabía donde sentarme. Mi culo iba a neceitar una seria reconstrucción de forma. Por favor, rogué que el asiento se ablande con el tiempo por que entre la dureza en las vibraciones resultó ser el viaje en moto más incómodo de mi vida (y eso que hice un hasta la plata en una Honda Vmen a 60Km por que la vibración era insoportable). Igualmente, lo del asiento no me preocupó tanto como el hecho de que uno de los pedalines del acompañante comenzara a vibrar de forma preocupante. Cuando paré y decidí bajarlo a su posición de uso, me di cuenta de que resultó ser una tarea imposible. Parecía soldado en su posición de descanso. Descanso… Justo lo que pensé de esta moto. Pero ese no fue el mayor problema, ya que la garantía iba a solucionar ese inconveniente. Con o sin una 9 en la cien, pero lo iban a solucionar, eso era seguro. El problema para mi fue la pastilla de freno delantera, muy mala, de poca respuesta, y el ligero, pero presente, juego en la horquilla al frenar. Otra tarea que solucionaría la garantía. Con o sin cinco nudillos marcados en la frente del vendedor, pero esto es otra historia para otro día.
Al llegar nuevamente al Distrito Federal, comencé a sentir algo malo en los cambios y me bajó la presión. ”Cagamos“ dije para mi adentros cuando además comencé a sentir un ruido a roce metálico en el andar. Por ”suerte", en una inspección más cercana, resultó ser que no era la caja, sino que el espárrago del tensor de la cadena se había cortado. ¿Cortado? Si, por que la moto es TAN mala que el soporte del mismo no está a noventa grados, sino que debe andar en los 80 hacia adentro, causando que al ajustar la cadena, la rosca del espárrago se vaya torciendo hacia adentro, casi al punto de tocar la cadena. No aguantó mucho y obviamente se partió.
Actualmente, me encuentro terminando mi relato para irme directo a la concesionaria y romper todo. Otro día, sigo comentando como me va con mi nueva adquisición.
Por ahora, les recomiendo esto. NO LA COMPREN. NO LO VALE. Será muy fea y te dejerá con olor a papa frita, pero me tendría que haber comprado un AX100 sin el más mínimo lugar a dudas. Encima me ahorraba 6 lucas en el proceso. QUE FORRO QUE SOY, POR DIOS….
Por cierto, si alguien le puede hacer llegar este profundo análisis a Motomel, se los voy a agradecer.
A DESTACAR:
- No se desarmó todavía
- Buena velocidad final
- Estéticamente safa bastante
- Viene con alarma
A CRITICAR:
- Viene con alarma (come batería y está instalada muy a mano)
- Vibra en exceso
- Mal armada (Fábrica o concesionaria, lo que sea, pero mal armada)
- Plásticos y metales de mala calidad
- Asiento super incómodo
- Caja MUY dura
- Controles en el manillar anulados de fábrica
- Los espejos no sirven para nada (finalmente se los saqué)
- Pésimos neumáticos (cero agarre en suelo mojado)
- Pésimas pastillas de freno
- El tablero no tiene cuenta revoluciones
9 years, 9 months ago
abueloreturns
Qué suerte tienen algunos, yo nací con huesos de vidrio y piel de papel, cada mañana me fracturo las piernas y cada tarde me rompo los brazos, por las noches me quedo despierto hasta que mis paros cardiacos me hacen dormir.
Publicado usando psicofxp móvil
Abuelito, yo a usted lo aprecio mucho, por favor deje de drogarse!!! ———- Mensaje agregado a las 13:15 ———- Mensaje anterior a las 13:13 ———-Mas laburo pa' los mecánicos o pseudomecánicos…
9 years, 9 months ago
Hice la tarea muchachos, dentro de lo que eran las motos chinas, resultaba ser lo mejor, sacando la Beta BK 150 que no tenían en stock. La esperé 35 días y por necesidad (laburo 12 a 14 horas por día) decidí comprarme la mejor alternativa. La Motomel, según mecánicos y entendidos, iba a ser la mejor armada y con mayor disponibilidad de repuestos, además de contar con 2 años de garantía. Nadie me dijo que los dos años de garantía los iba a pasar sin la moto por que los mecanicos la iban poner en terapia intensiva, pero bueno, es lo que hay. ¿A caballo financiado no se le mira el armado?
Igual, algo de fe le tengo. Vamos a ver como se resuelve en los próximos kilómetros. A la noche, en casa, subo fotos.
9 years, 9 months ago
mira si te hace sentir mejor yo ando en una keller 150 que es identica al cg serie 2 pero con llantas de aleacion y antes tenia un ax100 y la verdad llegar sin olor a chorizo y no tener que renegar con el 2t y los frenos es un golazo
9 years, 9 months ago
LittleLS
cual es la CG 150 S4.?
Como se extrañan LAS JINCHENG ———- Mensaje agregado a las 16:34 ———- Mensaje anterior a las 16:33 ———-Recontrachinazas, pero al nivel de Honda Suzuki Yamaha y Kawasaki….
9 years, 9 months ago
ID3A
Hice la tarea muchachos, dentro de lo que eran las motos chinas, resultaba ser lo mejor, sacando la Beta BK 150 que no tenían en stock. La esperé 35 días y por necesidad (laburo 12 a 14 horas por día) decidí comprarme la mejor alternativa. La Motomel, según mecánicos y entendidos, iba a ser la mejor armada y con mayor disponibilidad de repuestos, además de contar con 2 años de garantía. Nadie me dijo que los dos años de garantía los iba a pasar sin la moto por que los mecanicos la iban poner en terapia intensiva, pero bueno, es lo que hay. ¿A caballo financiado no se le mira el armado?
Igual, algo de fe le tengo. Vamos a ver como se resuelve en los próximos kilómetros. A la noche, en casa, subo fotos.
jianshe, hj 125 ? No habia? Un compañero amigo tiene la mondial hd 150, identica a la beta bk 150. Le dio muy buenos resultados. Ya le hizo 80.000 km
9 years, 9 months ago
No tenían nada de ese rango, pero NADA, más allá de la Zanella RX150 que me pareció peor (ahora lo dudo).
9 years, 9 months ago
muy bien escrito el informe che!!! lo unico: cien es un numero, sien es una parte de la cabeza.
que lastima empernarte asi con una compra, que sera poco para lo que valen hoy las motos pero no deja de ser una montaña de billetes de roca y evita. espero que lgarantia pueda ir dandote respuestas de lo que sea solucionable, y para el asiento va a tener que salir una funda de gel o el cuero de algun animal peludo (cordero, golden retriever, etc).
hablando de motos de la misma gama, a veces puteo a la caja de 4ta de mi cb1 cuando me apura un camion en la ruta, pero la verdad que no tengo la mas minima queja comparado con tu experiencia con la motomel.
9 years, 9 months ago
Muy buen test, se puede decir. Contrariamente muy mala la moto.
Pero me hiciste reir mal con esto: ¿primera vez?. No, “Motomel”
9 years, 9 months ago
Si muchachos, ya se que se puede conseguir unos mango más barata, pero no financiada y sin anticipio, sin tarjeta
Sobre los herrores de hortografia, puede cer que ce me alla escapado alguno, vio! No releí lo que escribí, fue saliedo nomá'
Por quien preguntó por mi Blog, lo cerré hace 4 años aprox. Sorry.
Y como decía, no había otra moto mejor que esta en ese rango de precio en stock. Veremos como se comporta después del ablande
9 years, 9 months ago
tiene que ser mala suerte o te la armaron para el joraca, no es por defender la marca pero mi hermano tiene la serie 2 y le salio bastante buena, y yo con mi ml110 no me puedo quejar de nada, solo que me la dieron armada como el ojete de la concesionaria(embrague mal ajustado, horquilla mal ajustada, frenos mal ajustados y algo mas que no recuerdo)
9 years, 9 months ago
Mañana se la llevo a mi mecánico para que cambie todos los bulones, tuercas y arandelas y le ponga trabasil y glovers a todo. Voy a cambiar la transmisión completa y por supuesto un buen aceite. Veremos
9 years, 9 months ago
Mi hijo tiene esta:
Es muy buena y muchisisimo mejor que las posteriores, pero como todo lo bueno, ya no las fabrican ni venden mas.
MOTOMEL CG 150 SERIE 1
9 years, 9 months ago
La S4 se supone que tiene el mismo motor y solo cambia el plastiquerío… Como les decía. Todo el mundo decía que era buena. Igualmente, se está asentando y va mejorando día a día. Mientras el motor no falle, vamos a llevarnos bien hasta el día de la venta, yo ya le tengo idea…
9 years, 9 months ago
No quiero ser morboso, pero lo seré, cuanto la terminas pagando?
Yo te entiendo, tuve una Rider que padecí/disfrute por 31.000 kms.-
9 years, 9 months ago
sergitin
Hoy desarme una Motomel S2 que tenía 6 mm de luz de válvulas.
y bueno 0 riesgo de romper el piston con la válvula….
9 years, 8 months ago
Se comio la leva y el eje del engranaje de esa leva ,asi y todo anduvo hasta que se zafaron los dientes de los 2 engranajes.No tenía una gota de aceite , un verdadero animal.
9 years, 8 months ago
La verdad con 0,05 tirando a 0,08 en admisión y 0,15 en escape la.moto anda bien. Ese golpecito de válvula se siente pero es casi imperceptible. El caño de escape dejó de sonar como burbujero y suena un.poquito más ronco (lindo sonido) obvio sonido no ruido. Como lea dije le ajuste a estas luces por que la sonda que compre va de 0.05 a 1 mm siendo las dos inferiores 0.05 y 0.15 o sea no trajo otras medidas entre esos dos valores mínimos. Yo eni caso la siento con fuerza. Regulando no cascabelea y rodando se siente muy pero muy poquito el ruidito de válvulas casi imperceptible. El motor mo calienta como antes. Ya que cada vez que sacaba la.varilla para medir el aceite, está estaba torcida por el calor. Recuerden que la varilla ea plástica.
Sent from my LG-E411g using psicofxp mobile app———- Mensaje agregado a las 01:00 ———- Mensaje anterior a las 00:56 ———-Cuando regule 0.05 en ambas válvulas si sentí el ruido de.válvulas y vaya que se sentía. Cada vez más fuerte cuando tomaba temperatura de trabajo. Me base en el manual de ybr 125 para regular en este Dice 0,06- 0.08 y 0.1 - 0,12 mm
Sent from my LG-E411g using psicofxp mobile app———- Mensaje agregado a las 01:05 ———- Mensaje anterior a las 01:00 ———-Prueben y comenten. Por ahora la.moto se siente bien cuando le haga unos kilómetros más veré cómo quema la bujia y veremos si me equivoque. Otra cosa le cambie aceite antes de regular y le puse filtro de nafta. Ya que sólo trae uno en la válvula y dentro del tanque, el cual no retenia los sólidos. Ya que al desarmar el carburador este tenía sedimentos en la parte inferior del desagote.
Sent from my LG-E411g using psicofxp mobile app
9 years, 8 months ago
sergitin
Hoy desarme una Motomel S2 que tenía 6 mm de luz de válvulas.
Asi es, la S1 estaba igual. Hubo que cambiar varillas, valvulas, leva, cigueñal, hacer asientos nuevos etc..
pero aun asi FUNCIONABA!! ———- Mensaje agregado a las 01:10 ———- Mensaje anterior a las 01:09 ———-y despues se pelean por 0,02mm de luz!! , si andan con 6.00mm juajuajua!!
9 years, 8 months ago
 

Buscar mensajes